Artículos
Uso intensivo de TICs evitaría gasto innecesario que generan los trámites
Estudio del TRI determina que el costo total real de las transacciones que realizan los peruanos al año, es de 1400 millones de dólares, cifra que no considera el valor del trámite en sí, sino del tiempo que demanda la transacción.
Factores que impiden desarrollo del talento tecnológico y la industria del software
¿Por qué no hay talentos como el de Bill Gates en Latinoamérica, o si los hay por qué no tienen su mismo éxito empresarial? Conozca en este artículo los factores que impiden el desarrollo del talento tecnológico y la industria del software en el Perú.
Buscando la transparencia: licitaciones electrónicas en el Estado
La transparencia sigue siendo la gran ausente en las licitaciones públicas. Por ello, además del sistema de adquisiciones electrónicas del Estado, se debe profundizar la calificación electrónica, y ésta debe ser totalmente objetiva para desterrar la corrupción.
E -Transparencia
Se puede utilizar la tecnología para una mayor transparencia de los procesos del Estado. De una manera rápida y económica Internet puede ser el medio de divulgación y comunicación natural entre gobernantes y gobernados, y así se conseguiría que los funcionarios públicos actuaran con mayor probidad y profesionalismo.
La tecnología puede hacer más por los pobres que por los ricos
La transparencia sigue siendo la gran ausente en las licitaciones públicas. Por ello, además del sistema de adquisiciones electrónicas del Estado, se debe profundizar la calificación electrónica, y ésta debe ser totalmente objetiva para desterrar la corrupción.
Altos impuestos no promueven el desarrollo de industrias basadas en el conocimiento
No es equitativo que todas las industrias paguen 19% de IGV. En este artículo descubra cómo las industrias basadas en conocimientos terminan pagando 4 ó 5 veces más impuestos que una industria que produce únicamente bienes.
Conservación del conocimiento en las organizaciones es fundamental para lograr PYMES de tecnología competitivas
Para que las PYMES puedan competir en mercados globalizados, es necesario que establezcan redes que les permitan conservar el conocimiento dentro de la organización. Es posible reducir la mortalidad de las PYMES hasta en un 50% si se las hace autónomas e independiente de las personas.
Emprendedores Tecnológicos
En las últimas dos décadas los modelos para emprendedores han aparecido con una mayor velocidad que en años anteriores. Y dentro de éstos están los modelos para emprendedores tecnológicos. Conozca en este artículo cuáles son las principales características de este tipo de modelos.
Haciendo más eficiente el sistema tributario
El gasto que realiza el sector privado para lograr el funcionamiento de las detracciones, percepciones y retenciones, se encontraría entre 150 y 200 millones de soles por año. Muchos de los costos transaccionales podrían ser minimizados con tecnología. En este artículo, descubra cómo.
Las inspecciones laborales y la tecnología
La tecnología puede ser de gran ayuda para realizar una labor eficiente en la inspección laboral. Por ejemplo, hoy se determina con suma facilidad la “ubicación del celular” (GPS), por tanto, se puede tener casi permanentemente la ubicación de los empleados.
TECNOECONOMIA El shock que falta… el shock de la tecnología
No existe ninguna reforma estatal sino va precedida de la tecnología. Las tecnologías de la información pueden servir para construir grandes bases de datos, información valiosa de toda la población, que permita diseñar políticas de Estado eficientes.
Estudio sobre Redes sociales y percepción de los candidatos presidenciales en el Perú
Según el estudio “Redes Sociales y las elecciones en Perú” realizado por el Instituto de Investigaciones en Tecnoeconomía (TRI), durante el periodo 01.Enero.2011 al 31.Enero.2011, con una muestra de más de 15,000 menciones en las redes sociales en Internet, Alejandro Toledo es el candidato sobre el que los internautas opinan mayor número de veces.